Los Transgénicos amenazan la supervivencia del Planeta![]() Si no quieres convertirte en ratón de laboratorio elige siempre alimentos de producción ecológica que no han sido modificados genéticamente. Los efectos de la modificación genética en el medio ambiente y en el organismo se desconocen. Estamos ante un arriesgado experimento a nivel mundial sobre todos los seres vivos y la biosfera terrestre. El arriesgado juego de la ruleta genética nos conduce irremediablemente al borde del precipicio. Los denominados OGM (Organismos Genéticamente Modificados) son con diferencia la mayor amenaza que se cierne hoy sobre el planeta, poniendo en peligro no solo la supervivencia de los seres humanos sino también la de animales y plantas. Incluso si evitamos el consumo de alimentos transgénicos, difícil puesto que no están etiquetados, las plantas genéticamente modificadas contaminan el resto de las cosechas. Pues aun disponiendo de la tecnología para modificar los genes, no tenemos control sobre el viento, los insectos y los pájaros que transportan las semillas. El intento de manipular la naturaleza para el enriquecimiento de unos pocos no puede sino conducirnos al desastre. La evidencia ya es innegable y salta a la vista. Inicialmente los agricultores creyeron ingenuamente haber encontrado la gallina de los huevos de oro en los cultivos transgénicos, a pesar de los inconvenientes y el coste añadido que supone tener que adquirir semillas genéticamente modificadas antes de la siembra. Les convencieron con el argumento de que los cultivos transgénicos suponen un ahorro significativo en pesticidas. Pero dale tiempo al tiempo dice el refrán, y el paso de los años ha demostrado sin lugar a dudas la falacia de los cultivos transgénicos. La desaparición del depredador de un cultivo transgénico rompe el delicado equilibrio del ecosistema, dando vía libre para que otros insectos se reproduzcan sin control. Aunque en sus inicios los transgénicos se mostraban prometedores no tardó mucho tiempo en darse la vuelta a la tortilla... Paradójicamente los agricultores que cultivan transgénicos actualmente se ven obligados a emplear más volumen de pesticidas que cuando se ceñían a las semillas "gratis" ofrenda de la madre naturaleza. Pero todo queda en casa, porque Monsanto, la corporación que controla la mayoría de la producción transgénica a nivel mundial, fabrica los pesticidas específicos para sus semillas. La hegemonía del todopoderoso Monsanto ha arruinado en Estados Unidos a muchos agricultores que se han negado a pasar por el aro del cultivo transgénico. Monsanto no ha tardado en llevarles a los tribunales bajo la acusación de haber utilizado sus semillas transgénicas. Sus semillas, al estar "patentadas", no se pueden cultivar sin antes comprárselas a ellos. Que resulte evidente que los acusados no pueden evitar que el viento, los pájaros o los insectos transporten las semillas transgénicas a sus campos no ha impedido que los jueces den en todos los casos la razón a Monsanto (poderoso caballero es Don Dinero). El testimonio de estos agricultores, así como la historia de los transgénicos se relatan en el magnífico documental emitido en TVE2 El Futuro de la comida Nuestros esfuerzos debieran orientarse a restablecer la armonía y el equilibrio con la naturaleza mediante cultivos sostenibles y ecológicos. Monsanto, una multinacional sin escrúpulosActualmente USA es líder en la producción de cultivos genéticamente modificados con casi un tercio del suelo cultivable dedicado a ellos, le sigue Argentina, y luego Brasil. El principal cultivo transgénico a gran escala es la soja. Entre el 90 y el 95% de toda la soja que se cultiva en USA ha sido modificada genéticamente. La soja han sido genéticamente modificada por Monsanto para sobrevivir al herbicida letal Roundup, compuesto de glifosato, un potente veneno capaz de destruir todo tipo de insectos, animales, árboles y plantas, excepto claro está la soja de Monsanto, y provocar cáncer, abortos, infertilidad, defectos de nacimiento, rupturas en las cadenas de ADN y otros muchos problemas de salud en humanos.No olvidemos que Monsanto es responsable de la creación de los venenos más tóxicos de la historia de la humanidad, entre ellos el agente naranja usado por las tropas americanas en la guerra de Vietnam, así como los PCBs y las dioxinas. Diez compañías agroquímicas ya son dueñas del 73% de las semillas del mercado, y en algunos zonas ya se ha extinguido hasta el 93% de las variedades locales de semillas. ¡Monsanto y cía. están privatizando la naturaleza! Y nosotros se lo permitimos. El veneno de la PampaArgentina es uno de los países más afectados por la soja de Monsanto. Su población está cada vez más enferma debido a la fumigación masiva con Roundup.Casi el 100% de la producción de soja en Argentina es genéticamente modificada, con un monocultivo de aproximadamente 19 millones de hectáreas que ocupa prácticamente toda la Pampa, la zona más fértil de Argentina, donde solían ubicarse granjas de ganado y cultivos de verduras y hortalizas. En Argentina se usan 190 millones de litros de glifosato, el pesticida estrella de Monsanto, con nefastas consecuencias para la salud de la población. El gobierno está más que dispuesto a sacrificar la salud de sus ciudadanos antes que renunciar a la "mina de oro" que supone el cultivo de soja, cuyas exportaciones generan 16.000 millones al año. El escalofriante documental "El veneno de la Pampa" relata cómo el uso intensivo del glifosato provoca el nacimiento de cada vez más bebés con malformaciones físicas, el aumento desmedido de las tasas de abortos e infertilidad, así como el cáncer en las zonas fumigadas.
La Soja no es un alimento adecuado para los humanosLa soja, aún no siendo transgénica, resulta perjudicial para la salud. Como bien lo expone un campesino en el documental "El veneno de la Pampa": "La soja no es un alimento para los seres humanos".Gracias al excedente de soja en Argentina las hamburguesas de soja son ahora muy comunes, incluso en los colegios. Los niños empezaron a desarrollar pechos, debido al alto contenido en estrógenos de la soja, hasta que las autoridades emitieron avisos al respecto. Conoce los riesgos de la Soja para la salud Transgénicos en Europa y en EspañaAunque España no cultiva a gran escala transgénicos casi el 100% de los piensos compuestos para el ganado no ecológico son transgénicos, a base de soja transgénica importada de USA y Argentina. Por tanto, de nada sirve que evites la comida procesada con soja o maíz: si eres carnívoro cada ración de carne no ecológica viene acompañada con guarnición de transgénicos.En Europa, gracias a los grupos de defensa del medioambiente, los cultivos genéticamente modificados han penetrado más lentamente dado el rechazo de muchos países. Sin embargo, en España los hemos acogido con los brazos abiertos hasta tal punto que nos hemos convertido en el campo de experimentación de los transgénicos de Europa. En nuestro país se cultivan casi 100.000 hectáreas del maíz transgénico MON 810, patentado por Monsanto. El maíz transgénico ya ha sido detectado hasta en alimentos ecológicos. Como he explicado anteriormente resulta imposible evitar la contaminación de los cultivos no transgénicos. La situación sigue empeorando, ya rozando la pesadilla. Por increíble que parezca en el 2011 una empresa italiana solicitó autorización para cultivar arroz transgénico con genes humanos en Vinaròs, Castellón. Las Semillas del SuicidioAunque la reiterada excusa que esgrimen las multinacionales para fomentar los cultivos transgénicos es acabar con el hambre, la pobreza y la malnutrición en el mundo, la realidad ha demostrado ser muy distinta. Los campesinos están obligados a comprar las semillas transgénicas cada temporada (no se puede usar las semillas de una planta que haya sido genéticamente modificada), y a depender por tanto de las grandes multinacionales que controlan este tipo de semillas patentadas, lo que les empobrece aún más. Evidentemente, también se están perdiendo las variedades de cultivos locales, que se han ido adaptando a las condiciones locales durante siglos. La diversificación es absolutamente esencial para la supervivencia de las especies en este planeta.En India Monsanto causa 1 suicidio cada 30 minutos debido a la insoportable presión bajo la que viven los agricultores, cuya única opción es adquirir las semillas de Monsanto endeudándose con intereses de usura. Artículo del País sobre la ola de suicidios entre los agricultores de la India. El Dr. Arpad Pusztai está considerado como el mayor experto a nivel mundial en transgénicos, con más de 270 estudios publicados sobre el tema. Tras una entrevista en un programa televisivo en el que alertaba a la población sobre los riesgos de este tipo de cultivos fue despedido de su trabajo, todos sus estudios confiscados y amenazado con acciones legales si volvía hablar del resultado de sus investigaciones. Las investigaciones realizadas por el Dr. Pusztai mostraban que las ratas alimentadas con patatas transgénicas sufrían de inhibición del crecimiento, daños al sistema inmunológico, y reducción del tamaño de algunos órganos como el corazón y el hígado (en la televisión no lo dijo por no resultar alarmista, pero uno de los otros órganos era el cerebro) Esta es la clase de mundo en el que vivimos, donde los medios de comunicación deciden lo que debemos saber y lo que debemos aceptar como verdad.
El impacto de los Transgénicos en la biodiversidadVandana Shiva, conocida activista de la India, nos explica porque los transgénicos significan la muerte de la biodiversidad y la destrucción del medio ambiente. |
|||||||
![]() Revista médica Discovery DSalud: |
|||||||
|
|||||||
|
|||||||
Trangénicos: lecturas recomendadas- ¿Qué son los transgénicos? Jorge Riechmann- La Verdad Sobre Los Transgénicos. ¡Nuestra Salud Está En Juego! Corinne Lepage y Manuela Mora Parra. - Plantas transgénicas. Robert Ali Brac de la Perrière, Franck Seuret - El Mundo según Monsanto. Marie-Monique Robin - SEMILLAS PELIGROSAS: las mentiras de la industria y los gobiernos sobre lo que nos comemos. JEFFREY M. SMITH - LOS TRANSGENICOS: verdades y mentiras sobre los organismos genéticamente modificados. LOUIS-MARIE HOUDEBINE - Transgénicos. Ingeniería Genética, transgénicos y medio ambiente. Editorial Gaia. - Whitewash: The Story of a Weed Killer, Cancer, and the Corruption of Science. Carey Gillam - Altered Genes, Twisted Truth. Steven M. Druker - The Gmo Trilogy. Jeffrey M. Smith - Food Apocalypse! GMOs. Greg Ciola
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|